Al asumir la presidencia , Alvaro Obregon trato de controlar las
asociaciones sindicales y campesinas formadas a lo largo del periodo
había respaldado en 1920 cuando derroco a carranza de la lucha armada, en especial al movimiento obrero pese a que lo
Así pues, Obrego incorporo a los lideres de los sindicatos obreros
Así pues, Obrego incorporo a los lideres de los sindicatos obreros
Reforma Agraria
(como luis morones) a su gobierno y se establecieron el departamento
del trabajo y la confederación regional obrera mexicana (CROM).
La reforma agraria mexicana tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura y se desarrolló en tiempos de la guerra civil. A lo largo de un extenso período se entregaron a los campesinos más de 100 millones de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio de México y a cerca de las dos terceras partes de la propiedad rústica total del país, con los que se establecieron cerca de 30 000 ejidos y comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de familia. Sin embargo, la reforma no logró el bienestar perseguido, y los campesinos a los que llegó viven hoy en una pobreza extrema.
El Presidencialismo

modo que apoyaban la presidencia en la medida que este le permitiera operar libremente en sus localidades. Esto obligo a obregon y a calles a lidiar con aliados que condicionaban su apoyo así como, al mismo tiempo, con enemigos potenciales que podrían alzarse contra el régimen revolucionario.
Los mexicanos abandonaban ciertas regiones en favor de otras;las zonas de mayor crecimiento fueron las industriales del norte. Occidente y centro de mexico así que el desarrollo fue necesariamente.
Por consiguiente entre 1920 y 1935 el poder personal de obregon y calles fue el eje del poder en mexico; debajo de ellos estaban los jefes militares y los gobernadores.
Los Proyectos Educativos y Nuevas Instituciones Sociales
A partir de 1920 mexico experimento un enorme crecimiento población. El ritmo se acelero conforme transcurría el tiempo. En 1920 la población apenas superaba los 15 millones de personas; en 1940 se contaron 19654000. La población económicamente activa ascendía a 5858100, 30% de la población total.
El estado se veía en serias dificultades para atender a esta población mayormente pobre y móvil.

La carga recayó principalmente sobre el gobierno federal, pues los estados y municipios carecían los recursos financieros para satisfacer las necesidades de la población.
En 1921 el gobierno de albaro obregon llevo a cabo una obra educativa muy intensa como puedes apreciar en la gráfica siguiente.
Movimientos Culturales de la Época

Algunas observaciones: El formato (plantilla) me parece excelente, sin embargo, el tema que eligieron tiene mucha más información que la que pusieron (es insuficiente). Algunas fotos no corresponden al texto que están plasmando, por ejemplo, pusieron a Obregón pero no lo mencionan; donde está el punto del Presidencialismo está una foto de personajes que seguramente no son mexicanos...
ResponderEliminarSe les agradece su esfuerzo, saludos...